
Cremallera Traje Flamenca Nylon 5 mm - Ancho 32 mm
Procuramos ofrecer el mejor precio y servicio para comprar "Cremallera Traje Flamenca Nylon 5 mm - Ancho 32 mm", este producto de "Arca de Noé" pertenece a la categoría "Mercería".
Características, Instrucciónes y Cómo usar Cremallera Traje Flamenca Nylon 5 mm - Ancho 32 mm
Cremallera Standard Nylon 5 mm, especial trajes de flamenca o trajes de gitana. Es una cremallera fuerte, resistente y económica, disponible en varios colores y longitudes. Con tope al final de la cremallera. Longitudes: 50 cm, 60 cm, 70 cm y 80 cm. Ancho: 32 mm. Esta dremallera va desde el cuello de traje de flamenca hasta llegar un poco más abajo (4 o 5 cm) de la altura de la cadera.
Una cremallera de flamenca es un mecanismo que a través de dos cintas de nylon de 14 mm y un área dentada de 5 mm que une fuertemente las dos partes, normalmente tejidos de flamenca (aunque puede usarse para cojines y otros complementos por su resistencia). Se emplea en el mundo de la confección y moda de trajes para fiestas populares, como trajes de flamenca, trajes rocieros, trajes falleros o de gitana.
Las cremalleras están formadas por tres componentes principales: la cinta, dientes y el cursor. También y dependiendo del modelo, incluira topes o cierres.
La cremallera para trajes de flamenca se fabrica en nylon y en diferentes longitudes: 50 cm, 60 cm, 70 cm y 80 cm, el ancho es igual en todas, 32 mm. El dentado es de 5 mm. Esta cremallera es una cremallera cerrada, lleva tope al final de la misma.
Existe una amplia gama de colores para cremalleras de flameca, en esta ficha de productos solo exponemos los más comunes: Blanco, Marfíl, Amarillo, Ocre, Rosa, Fucsia (fuxia), Rojo, Naranja, Lila, Morado, Granate, Pistacho, Verde Agua, Marrón, Gris, Azul Marino, Negro, Agua Marina, Coral, Verde, Turquesa, Azulino, Celeste, Buganvilla y Camel.
¿Cómo elegir una cremallera? Nomalmente las cremalleras no quedan a la vista o no suelen estar muy visibles, por lo que el color, aunque siempre es recomendable que sea lo más exacto, no es imprescindible. Esto es porque la cremallera queda oculta y normalmente, en el caso de verse algo solo se ve el dentando, con que el color se aproxime al tono general del vestido o esté dentro de la gama es más que suficiente.
¿Cómo coser una cremallera para un traje de flamenca? La cremallera debe estar cerrada, esto se debe a que es más facil a la hora de lograr que ambas partes queden equilibradas, que coincidan en paralelo y a ras. Para facilitar la tarea, es recomendable pasar un despunte y pasar la plancha para plegar la tela y crear los bordes a unir donde colocaríamos la cremallera. La cremallera debe ir a ras de la tela y ligeramente cubierta por la tela, es decir, una vez cosida el pequeño borde de tela que dejamos debe cubrir los dientes en la suma de ambas partes. Procura que no queden pliegues y si es necesario para de coser tantas veces como sea necesario para no perder la guía. Inicia el cosido de la cremallera desde el cuello hasta la altura de la cadera aprox. bajando unos 4 o 5 centímetros. Llegando a la zona del final (bajo cadera) coloca bien el traje para que no te salgan pliegen y continua cosiendo, llegado al final, deja la aguja dentro y gira el traje de flamenca para volver a subir cosiendo hasta el cuello. Cuando llegues a la altura del cuello procura también tapar el cursor. |
¿Cuantos tipos de Cremalleras hay? Otra cuestión es la finalidad, existen otros tipos de cremalleras, la standard es la más común y económica. Otros modelos de cremalleras son: cremalleras invisibles (empleada en trajes de fiesta de mujer y quedan completamente ocultas), cremalleras flamencas (son similares a la estandar pero más fuertes en el dentado y más anchas), cremallera metreada (es una cremallera estandard que se vende por metros), cremallera japonesa ( o cremallera de fantasía, tiene dibujos y la silueta de la cinta hace ondulaciones o puntilla, son cremalleras que quedan a la vista a modo de adorno en bolsos, carteras, etc ), cremallera vaqueros (cremalleras resistentes y gruesas para pantalones de vaqueros, pueden o no imitar el tejido vaquero), cremalleras metálicas o cremalleras de chaquetas y cazadoras (cremalleras abiertas de gran longitud). En arcashop.es trabajamos estos tipos de cremalleras.
Recomendación general de cómo usar una cremallera a la hora de vestirse y desvestirse: Las prendas, además de botas, guantes y accesorios, deben ponerse o quitarse (sobre nuestro cuerpo) cuando la cremallera está totalmente abierta para nor forzala y que se rompa. El mismo cuidado aplicado a cojines o fundas que lleven cremalleras. Recomendaciones iniciales para coser a máquina: Las agujas de baja calidad pueden causar problemas, evite comprar agujas de dudosa calidad. La elección del hilo y la aguja depende del tipo de tela, valore el grosor y peso de su tela antes de elegir un tipo de hilo y aguja. Si no es un/a experto/a, tómese su tiempo para probar las diversas puntadas disponibles en su máquina, y ante todo sea paciente, todo arte requiere su aprendizaje. Realice las pruebas es telas que considere que va a desechar para no malgastar las piezas principales. Siga las instrucciones del manual de su máquina de coser y si dispone de alguna persona que le pueda asesorar mejor aún. Al coser, no inserte una aguja entre las partes metálicas de una cremallera. Esto puede romper la aguja. Colocación de una nueva aguja: La aguja debe ser idónea para el sistema de la máquina. Que el hilo sea acorde a la aguja. Que la aguja se empuje y encaje hasta el final del soporte de la aguja. Asegurese de que el ángulo de la aguja es correcto. Después de insertar la aguja compruebe y gire el volante manualmente y que la aguja no contacte con nada. Una aguja se puede romper por los siguientes motivos: una aguja de baja calidad (use agujas de calidad), tirar de la tela mientras cose (no fuerce la tela), la aguja no entra correctamente (insertada correctamente la guja según su manual de la máquina), la aguja es muy delicada para la tela (use calibres grandes para costura de telas pesadas). Si el pie prensatela está suelto también pude dañar a la aguja (aprete el tornillo del pie). Precauciones: Mantén los dedos lejos de la aguja y desenchufe la máquina para enhebrarla, jamás coloque los dedos debajo de la aguja al coser. No fuerces la máquina si no corre el cosido con suavidad, esto debilita la costura y puede romper la aguja.
En Arcashop.es le ayudamos a informarse sobre los productos: cómo usar, consejos, opiniones, advertencias, etc. Nuestro objetivo es ofrecerle el mejor precio, servicio, calidad e información. Sin embargo, no nos podemos responsabilizar de las acciones realizadas por los clientes. Lea y siga las indicaciones del producto. ¡Gracias!
Clasificación Cremallera Traje...
Clasificación
- Aplicación
- Tejidos
- Tipo
- Cremalleras
- Rendimiento
- Alto
- Variante
- Cremallera de Flamenca
- Para
- Fiestas y Festejos
- Advertencia General CLP (Solo aplicable a productos químicos)
- P102 Manténgase fuera del alcance de los niños. P301 En caso de ingestión contactar con el Servicio de Toxicología de España en el Tlf. 91 562 04 20.
- Función o Acción
- Coser
- Advertencia
- Los colores en pantalla siempre son orientativos